Entradas

Soluciones Legales y Contables en la Gestión Ambiental en Colombia: Integración de nuevas tecnologías para el cumplimiento normativo y la sostenibilidad empresarial

Imagen
La gestión ambiental en Colombia enfrenta retos significativos derivados del cambio climático, la degradación de ecosistemas, la presión sobre los recursos naturales y la necesidad de garantizar el desarrollo sostenible. En este contexto, las soluciones legales y contables, fortalecidas por el uso de nuevas tecnologías, se han convertido en herramientas clave para mejorar el cumplimiento normativo, reducir impactos negativos y promover la eficiencia en el uso de recursos. Este documento tiene como propósito analizar, desde una perspectiva profesional e interdisciplinaria, la aplicación de tecnologías emergentes en la gestión ambiental, dentro del marco legal y contable colombiano. El análisis se orienta hacia la identificación de mecanismos que permitan a las empresas y entidades cumplir con sus obligaciones legales, reducir riesgos financieros y ambientales, y mejorar su desempeño en sostenibilidad. La normativa ambiental colombiana se sustenta en principios constitucionales y en un c...

La Clave del Éxito para Comerciantes: Cómo una Buena Contabilidad Impulsa tu Negocio

Imagen
La contabilidad es una herramienta esencial para cualquier comerciante en Colombia, ya que permite el adecuado registro, control y análisis de las operaciones financieras de un negocio. En un entorno altamente regulado y dinámico, donde las obligaciones fiscales y contables cambian constantemente, llevar una contabilidad adecuada no solo facilita la toma de decisiones estratégicas, sino que también ayuda a los comerciantes a mantenerse en cumplimiento con la normativa vigente y a optimizar sus recursos financieros. El comercio en Colombia es uno de los sectores más dinámicos de la economía. Ya sea un pequeño negocio o una gran empresa, todos los comerciantes deben registrar sus transacciones para garantizar la estabilidad financiera y evitar problemas legales. La contabilidad permite conocer con precisión los ingresos y egresos, lo que facilita la planificación financiera, la reducción de costos innecesarios y la inversión en áreas estratégicas. Para los comerciantes, llevar una contab...

¡Reforma Propiedad Horizontal!

Imagen
En Colombia, la propiedad horizontal es un modelo de organización inmobiliaria que ha sido fundamental en el desarrollo de conjuntos residenciales y comerciales. La Ley 675 de 2001 ha sido la piedra angular que regula esta modalidad, estableciendo las reglas para la convivencia y administración de los bienes comunes. No obstante, las necesidades y dinámicas sociales han evolucionado, generando la necesidad de una reforma legislativa que responda a los nuevos desafíos en la gestión de la propiedad horizontal. En este contexto, el Congreso de la República de Colombia está discutiendo el proyecto de ley 397-2024C, que busca modificar la legislación vigente para actualizarla a las condiciones actuales.  Uno de los aspectos más destacados de esta reforma es la regulación de la vivienda turística dentro de las propiedades horizontales. Con el auge de plataformas como Airbnb y Booking, muchos propietarios han optado por alquilar sus apartamentos o casas a turistas, lo que ha generado tens...

Inclusión del Cambio Climático en Licencias Ambientales en Colombia: Impacto para Negociantes y Comerciantes

Imagen
La inclusión del cambio climático en los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) representa un cambio significativo en la regulación ambiental en Colombia y refleja el compromiso del país con la mitigación de los efectos del calentamiento global. La reciente decisión de la Corte Constitucional obliga a que todos los proyectos sometidos a licenciamiento ambiental incorporen la emergencia climática en sus evaluaciones, lo que implica una transformación estructural en los procedimientos de permisos y la operatividad de los negocios. En este contexto, es fundamental que empresarios, comerciantes y negociantes comprendan el impacto de esta regulación, los desafíos que impone y las oportunidades que pueden aprovechar. Con leyes como la Ley 99 de 1993, que sentó las bases del Sistema Nacional Ambiental (SINA), y la Ley 1931 de 2018, que establece la política de gestión del cambio climático, Colombia ya contaba con un marco normativo sólido en materia ambiental. Sin embargo, esta nueva disposición...

Responsabilidad Por Evasión Fiscal En Propiedad Horizontal

Imagen
La propiedad horizontal en Colombia es una figura jurídica regulada por la Ley 675 de 2001 . En términos fiscales, estas entidades pueden ser consideradas como sujetos pasivos del impuesto sobre la renta y otros tributos, dependiendo de la naturaleza de sus ingresos y actividades económicas. analizaremos en que circunstancias las propiedades horizontales están obligadas a pagar impuestos no directamente relacionados con su actividad económica principal, las sanciones en caso de incumplimiento y la posible responsabilidad penal derivada de la evasión fiscal, con sustento en el Estatuto Tributario Nacional y el Código Penal Colombiano. Las propiedades horizontales pueden ser residenciales, comerciales o mixtas. Generalmente, aquellas que se limitan a administrar las áreas comunes y no generan ingresos diferentes a las cuotas de administración son consideradas no contribuyentes del impuesto sobre la renta. Sin embargo, cuando obtienen ingresos distintos, como arrendamientos, publicidad o ...