Contabilidad, Impuestos y Futuro Financiero: lo que todo conductor de plataformas en Colombia debe saber

La revolución digital ha transformado profundamente el mundo del trabajo y la gestión de ingresos. Las plataformas tecnológicas como Rappi, Uber, DiDi, Axi, entre muchas otras, han generado una nueva forma de prestar servicios: descentralizada, flexible y mediada por algoritmos. En Colombia, este fenómeno ha traído consigo nuevas oportunidades económicas para miles de conductores, domiciliarios y repartidores, pero también una serie de retos en materia contable, tributaria y financiera. ¿Cómo deben declarar sus ingresos? ¿Qué obligaciones fiscales tienen? ¿Qué riesgos enfrentan por operar sin formalización? Este artículo, inspirado en el análisis de Ámbito Jurídico sobre plataformas digitales y trabajo en Colombia, se propone abordar con profundidad las implicaciones contables y financieras del trabajo digital en plataformas, sus desafíos y cómo TecJur puede brindar soluciones prácticas y legales para los trabajadores de este sector. La economía de plataformas, también conocida como ...