Regulación de los Conductores de Plataformas Digitales en Colombia y su Transición Normativa en el Contexto de la Reforma Laboral 2025

En Colombia, el creciente protagonismo de las plataformas digitales como Uber, Didi, Cabify, InDriver y Picap ha transformado el dinamismo del transporte y el empleo, abriendo espacios de flexibilidad y autonomía, pero también tensando una economía normativa que, hasta hace poco, no estaba preparada para asumir esta nueva realidad. Ante esta revolución tecnológica y sus implicaciones sociales, el país se enfrenta al reto de modernizar su regulación laboral y del transporte en paralelo. Esta necesidad se cristaliza con la aprobación reciente de la reforma laboral de 2025, que no solo redefine derechos y deberes laborales, sino que, en su dimensión más innovadora, incluye mecanismos para formalizar a los trabajadores de plataformas digitales y garantizar su protección social, incorporando así sus particularidades dentro del sistema laboral colombiano. El proceso de transformación normativa ha sido complejo. En primer lugar, el transporte intermediado por plataformas tecnológicas ingresó ...